viernes, 24 de enero de 2020

LOS PROBLEMAS DE LA ÉTICA MÉDICA Y VALORES CLAVE QUE SE APLICAN.



Los desafíos de los problemas de la ética médica.

La ética médica implica examinar un problema específico, generalmente un caso clínico, y usar valores, hechos y lógica para decidir cuál es el mejor curso de acción.

Algunos problemas éticos son bastante sencillos, como determinar lo correcto de lo incorrecto. Pero otros también pueden ser más desconcertantes, como decidir entre dos "derechos", dos valores que están en conflicto entre sí, o decidir entre dos sistemas de valores diferentes, como el del paciente y el del médico.

Los médicos pueden lidiar con una gran variedad de problemas éticos desconcertantes incluso en una pequeña práctica médica. Estos son algunos problemas comunes identificados en una encuesta de Medscape de 2016, donde al menos algunos médicos tenían opiniones diferentes:

  • Retener de tratamiento para cumplir con el presupuesto de una organización, o debido a pólizas de seguro.
  • Aceptar dinero de fabricantes de productos  farmacéuticos o de dispositivos.
  • Involucrarse románticamente con un paciente o con un familiar de éste.
  • Encubrimiento de un error.
  • Informar sobre un colega con poca capacitación.
  • Elegir los pacientes.
  • Prescribir un placebo.
  • Practicar la medicina defensiva para evitar demandas por negligencia.
  • La relación con las empresas de seguros.
  • Incumplimiento de la confidencialidad del paciente debido a un riesgo para la salud.


Los estándares profesionales son una forma de proporcionar alguna orientación sobre problemas éticos, pero no pueden abordar todos los problemas y es posible que no aborden matices problemáticos, como la conciliación de dos valores en conflicto.

Valores clave para decidir sobre cuestiones éticas.

Muchos profesionales recomiendan utilizar cuatro valores básicos, o principios, para decidir cuestiones éticas:

  • Autonomía: Los pacientes tienen básicamente el derecho de determinar su propio cuidado de salud.
  • La justicia: Distribuir los beneficios y las cargas del cuidado de la salud a través de la sociedad.
  • Beneficencia: Hacer el bien al paciente.
  • No maleficencia: Asegurarse de no dañar al paciente.

Sin embargo, los valores éticos no se limitan a estos cuatro principios. Hay otros valores importantes a considerar, como decir la verdad, la transparencia, mostrar respeto por los pacientes y las familias, y mostrar respeto por los propios valores de los pacientes.

Además, la ética médica no es sólo un proceso de pensamiento. También implica habilidades de la gente, como reunir los hechos necesarios para tomar una decisión y presentarla de manera que se gane la confianza de todas las partes.

La capacidad de escuchar es una parte esencial de la ética médica. Muy a menudo, las disputas éticas resultan de no conocer todos los hechos o de no entregar todos los hechos a los pacientes. El tacto y el respeto también son importantes. Una decisión ética bien construida puede ser ignorada si no se ha ganado la confianza del paciente.

La ética se considera a menudo como una actividad proscriptiva: decirle lo que no puede hacer. Pero en muchos casos puede ser muy liberadora. Puede afirmar que usted está haciendo lo correcto. Si usted pasa por el proceso de pensamiento ético adecuado, tendrá mayor certeza de que lo que está haciendo es lo correcto. Aliviado de las dudas persistentes, podrá proceder de manera más directa y más vigorosa con su plan de cuidado.

A medida que el sistema de salud evoluciona, las decisiones éticas podrían ser más desafiantes. Por ejemplo, las crecientes dificultades para encontrar un seguro asequible hacen que los pacientes renuncien a la atención que necesitan, y esto afecta al plan de atención del médico.

0 comentarios:

Publicar un comentario